El Venture Capital (VC) es un tipo de inversión alternativa, principalmente en Equity (esto quiere decir que invierte en el capital social de la empresa).
La forma en la que se realiza esta inversión consiste en dar entrada al capital mediante la incorporación de nuevos socios, los cuales se incorporan al ponerse de acuerdo con los actuales socios. Y es una de la formas del Capital Riesgo.
Dentro del mundo startupero es habitual hablar de rondas y VC. ¿Pero entendemos realmente que esta pasando y como se operan estas actividades? En este post quiero compartir mis lecturas favoritas sobre VC que creo que pueden ser de utilidad para dar los primeros pasos en tu relación con el mundo del VC y comprender la operativa que se da tras un proceso de inversión.
Lo primero que hay que señalar es que hay muy poca información en español sobre VC y que en muchas ocasiones se realizan trasplantes de operativa inglesa/norteamericana porque las referencias que manejamos suelen ser esas. También se da un efecto tamaño que para la finalidad de este post no aplica. Esto hace que sea complejo adentrase en este mundo. Escribo este post con la intención de facilitar algunas refencias con las que profundizar en el Venture Capital.
Aquí pongo foco en textos que aplican en operar en España.

Creo que la primera referencia para entender como opera el VC es leerte “Finanzas para emprendedores” de Antonio Manzanera.
Leerte “Finanzas para emperadores” es posiblemente una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu proyecto en mi opinión.
Es una fantástica obra que recorre y explica como operar y diseñar tu proyecto desde la perspectiva financiera.
Si no tienes una formación financiera te ayudara a entender en profundidad conceptos y aspectos que afrentan al desarrollo de tu proyecto en el día a día.
¿Quieres conocer más del Capital Riesgo de modo holístico?

Tu lectura es “Esquemas de Iniciación al Capital Riesgo” de Rodrigo Recondo. Este libro es una guía de consulta súper útil para entender operativas del CR. De una forma muy didáctica presenta conceptos, actores que toman parte en la industria y las operaciones. Es una lectura de nivel medio que te va a permitir entender que debes esperar de un proceso de inversión y comprender la secuencia de acciones que se producen al relacionarte con un VC.

Vale. Todo esto esta muy bien, pero yo necesito ejemplos. Entonces tu libro es “Cómo cerrar rondas de financiación con Éxito” La versión en español de una de las obras principales de la industria “Venture Deals” de Brad Feld y Jason Mendelson. La adaptación al español la hace maravillosamente bien Manuel Matés. Este libro es la guía practica de las operaciones de capital riesgo. El libro esta articulado de forma secuencial y en cada capitulo tiene un punto sobre la Perspectiva del emprendedor que te permiten entender que derechos políticos están referencias en los term sheet.

BOLA EXTRA:
¿Eres de los que les gusta ir a la fuente? Ley 22/2014 del 12 de noviembre 2014 que regula las entidades de Capital Riesgo.
¿Quieres profundizar en la naturaleza de las operaciones? Private Equity de Cyril Demaria y Eduard Tarradellas.